Mito: "Afiliarse al sindicato significa tener una relación conflictiva con la empresa."
Verdad: Afiliarse al sindicato garantiza el apoyo y respaldo de una organización que trabaja por mejorar las condiciones laborales a través del diálogo y la negociación, promoviendo relaciones laborales respetuosas y constructivas.
Mito: "Si me afilio al sindicato, me despiden de la empresa."
Verdad: La afiliación sindical es un derecho protegido por la Constitución PolÃtica de Colombia y los convenios internacionales de la OIT, que prohÃben cualquier tipo de discriminación o represalia contra los trabajadores sindicalizados.
Mito: "Afiliarse a un sindicato es traicionar al banco."
Verdad: El derecho de asociación sindical es un derecho humano un derecho fundamental que está contemplado en el artÃculo 39 de la Constitución polÃtica de Colombia y los convenios 87 y 98 de la OIT.
La Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB) fue fundada en 1958 dentro del marco de la legalidad y legitimidad, representando los derechos de los trabajadores sin conflicto con su lealtad hacia la empresa.
Mito: "El sindicato es enemigo de la empresa."
Verdad: ACEB busca construir relaciones basadas en el respeto mutuo con los bancos, representando los intereses de los trabajadores para garantizar condiciones laborales dignas.
Mito: Los sindicatos solo benefician a unos pocos trabajadores.
Verdad: Los sindicatos trabajan para proteger los derechos laborales y mejorar las condiciones de todos los empleados, afiliados o no, logrando beneficios colectivos como aumentos salariales, mejores prestaciones y condiciones laborales dignas.
Mito: Afiliarse a un sindicato pone en riesgo el empleo.
Verdad: La afiliación sindical es un derecho constitucional en Colombia, y cualquier represalia por ser parte de un sindicato constituye una práctica ilegal y discriminatoria. Los sindicatos brindan respaldo y orientación legal para proteger a sus afiliados.
Mito: " Limitaciones: Se cree que los sindicatos limitan la libertad individual y la capacidad de negociar salarios y beneficios."
Verdad: ACEB respeta las decisiones individuales y trabaja para fortalecer los derechos colectivos.
Mitos sobre la afiliación
La Constitución PolÃtica de Colombia, establece en su Art 39 el Derecho de Asociación, es tan legal la actividad sindical que la Ley establece penas privativas de la libertad para quienes atenten contra este derecho.
El contrato de trabajo es un acuerdo entre las partes (empleador y trabajador) por lo que simultáneamente, cada una de las partes, adquiere el derecho a exigir el cumplimiento de las obligaciones legales, una de ellas, señala que el empleador debe permitir la afiliación al sindicato sin ejercer ningún tipo de represalias.
Según la legislación colombiana, ningún empleador puede generar una certificación laboral haciendo referencia a las actividades sindicales de un (a) trabajador (a). La carta que se entrega al trabajador al término de la relación laboral solo hace constar que el empleado laboró al servicio del banco y la fechas tanto de inicio como final de la relación laboral.