Con esta declaración, reafirmamos nuestro compromiso con una ACEB más justa, inclusiva y comprometida con los ideales de igualdad y respeto hacia las mujeres que integran y enriquecen esta organización.
Desde el III Encuentro Nacional de Mujeres de la
Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB), expresamos nuestro firme
compromiso con el fortalecimiento del liderazgo femenino en nuestro sindicato y
la promoción de una participación de las mujeres en todos los niveles de
decisión sindical. Este espacio no solo ratifica la importancia de nuestra voz
dentro de la organización, sino que representa un paso adelante hacia una ACEB
más inclusiva, igualitaria y preparada para enfrentar los desafÃos de nuestro
tiempo.
Colombia atraviesa un periodo excepcional de su historia,
caracterizado por la elección de un gobierno de carácter popular, democrático y
de avanzada, como el del presidente Gustavo Petro, el cual ha presentado al
parlamento una serie de reformas sociales que tienen como propósito reconocer o
recuperar derechos para las amplias mayorÃas del pueblo, incluida la clase
obrera, destacando en ellas la especial reivindicación y derechos para las
mujeres.
A la par, avanza en el mundo una preocupante corriente
fascista, reforzada por la reciente elección de Trump en los Estados Unidos,
que se caracteriza por sus posiciones homofóbicas, xenófobas y racistas, entre
otras, y con las cuales se identifica la oposición de extrema derecha en
Colombia, que se opone a cualquier reforma de carácter democrático y
progresista del actual gobierno y conspira para derrocarlo.
La experiencia en nuestras luchas diarias nos indica de
manera cada vez más clara que muchos de los problemas que enfrentamos, y en
particular las mujeres trabajadoras, derivan de decisiones polÃticas
convertidas en leyes, tomadas por quienes han gobernado el paÃs durante más de
doscientos años y por una cultura machista y patriarcal que promueve y
profundiza el modelo capitalista de producción.
En razón a lo anterior, este Tercer Encuentro Nacional de
Mujeres de ACEB reconoce la importancia de la acción, participación,
movilización y organización de las mujeres en la lucha social y polÃtica y
llama a defender con la movilización social y en las calles el gobierno
popular, democrático y progresista de Gustavo Petro y sus reformas sociales.
Las mujeres en ACEB han demostrado ser más que cifras;
somos un colectivo fuerte, consciente y comprometido con la defensa de los
derechos laborales y sociales. A través de este encuentro, reafirmamos nuestro
propósito de continuar contribuyendo con nuestras ideas, experiencias y
convicciones a la construcción de una organización sindical que responda a las
realidades polÃticas, sociales y económicas que atraviesan nuestro paÃs.
Exigimos a todas las seccionales y comités de ACEB que
redoblen esfuerzos para incrementar la afiliación y el activismo de jóvenes y
mujeres, como un paso necesario para fortalecer y revitalizar la base de
nuestro sindicato. Este llamado es una invitación a trabajar unidos para
garantizar que nuestra voz esté presente y se escuche en cada espacio de
decisión.
Es fundamental la creación de programas y espacios que
promuevan las capacidades de las mujeres de ACEB desde una perspectiva de
género integral. Instamos a la organización a generar condiciones que nos
permitan combatir las brechas y la discriminación en el ámbito laboral y
social, además de enfrentar con determinación el acoso sexual y laboral.
Proporcionar herramientas que nos permitan apoyarnos mutuamente y defender
nuestros derechos no es solo una demanda, sino una necesidad urgente en nuestro
entorno laboral y social.
Con este documento, solicitamos a ACEB la aprobación de
estos encuentros y actividades que incluyen, capacitan y abren espacios amplios
para que las mujeres sobresalgan en el ámbito sindical. Este tipo de eventos no
solo contribuyen al empoderamiento de las mujeres, sino que también fortalecen
la organización y mejoran la equidad en el ejercicio sindical. Además,
demandamos la implementación de un protocolo de atención que prevenga y atienda
de manera efectiva cualquier tipo de violencia y acoso en el sindicato,
brindando asà a todas nuestras compañeras un ambiente seguro y respetuoso.
Queremos que ACEB sepa que este encuentro es un punto de
partida para la formación de lideresas con la capacidad de asumir cargos de
dirección y enfrentar los desafÃos de un mundo laboral en transformación. Nos
proyectamos como mujeres con poder de decisión y capaces de liderar con
efectividad y convicción el cambio que nuestra organización y el paÃs
necesitan.
Por último, resaltamos que este esfuerzo es una
contribución significativa para el fortalecimiento de ACEB, la permanencia y
estabilidad de nuestra organización a largo plazo, y la construcción de un
sindicalismo fuerte y solidario. La labor que aquà iniciamos tendrá un impacto
positivo en la defensa de los derechos laborales y en el avance de las
convenciones colectivas en toda Colombia.
Con esta declaración, reafirmamos nuestro compromiso con una ACEB más justa, inclusiva y comprometida con los ideales de igualdad y respeto hacia las mujeres que integran y enriquecen esta organización.
Bogotá D.C., octubre de 2.024