¿Qué es un accidente de trabajo?
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo. Que produzca una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o muerte. Que se produzca durante la ejecución de una labor bajo órdenes del empleador o contratante. Que la ejecución de la tarea o labor se dé, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Cuando se produce durante el transporte de la residencia del trabajador al lugar de trabajo o viceversa, si el transporte lo suministra el empleador. Cuando ocurre en el ejercicio de la función sindical. El que se produce por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales cuando actúe por cuenta o en representación del empleador o empresa.
¿Por qué se reporta un accidente de trabajo?
- Porque generó una lesión en el trabajador
- Cumple con las características definidas en el ítem anterior
¿Cómo se clasifican los accidentes de trabajo?
Leve:Lesión que no pone en peligro aparente la vida del trabajador
Grave: Amputación, fractura de huesos largos, trauma craneoencefálico, quemaduras de segundo y tercer grado, lesiones severas de mano o columna vertebral, lesiones oculares que alteren la capacidad visual, lesiones que comprometan la capacidad auditiva
Mortal: Pérdida de la vida – deceso del trabajador
¿Cuándo debe reportar el accidente de trabajo?
Se debe hacer reporte del accidente de trabajo a la ARL antes de dos (2) días hábiles siguientes a la materialización del evento
¿Qué información incluye el reporte del accidente de trabajo?
- Datos básicos del trabajador afiliado y activo
- Jornada laboral
- Cargo
- Lugar donde realizaba la tarea en el momento del accidente
- Tarea que realizaba en el momento del accidente
- Descripción de los hechos en el momento del accidente
- Lesiones que presenta en el momento del accidente
«La salud y la seguridad es una responsabilidad de todos»
Todo accidente e incidente es prevenible
Información tomada de POSITIVA